en Web en Blog

Somos puntanos, orgullosos de esta hermosa y querida Provincia.
En los paseos de fin de semana registramos imágenes y te relatamos los viajes por el interior de San Luis.
Vos sos nuestro acompañante...
Aún nos falta mucho por recorrer. ¿Disfrutemos Juntos?
Prohibido su reproducción total o parcial (derechos de autor Ley 11723)




PARA AGILIZAR EL SISTEMA MOSTRAMOS LAS DIEZ ÚLTIMAS PUBLICACIONES, EL RESTO UD PODRÁ ENCONTRARLO EN EL MENÚ QUE SE ENCUENTRA A LA DERECHA... PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS
Mostrando las entradas con la etiqueta Departamento Pringles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Departamento Pringles. Mostrar todas las entradas

lunes

Camino de alta montaña que une los diques Nogolí y Esteban Agüero

Una nueva ruta de montaña se ha incorporado al circuito turístico de San Luís. Se trata del camino que une los diques de Nogolí y de Río Grande (denominado Antonio Esteban Agûero), y que en 51 kilómetros de recorrido descubre una nueva y sorprendente trepada hasta las máximas alturas del sistema montañoso de las Sierras Centrales con cuestas, bajadas, cerros imponentes, verdes cambiantes, grandes rocas, pequeños y serpenteantes arroyos, todos descubiertos por una fantástica obra de ingeniería.
Se puede acceder desde cualquiera de los diques, las pendientes son bastante suaves en ambos sectores y solamente se requiere de un vehículo en buenas condiciones para no tener sorpresas desagradables.



Plaza del Centro de Nogolí

Espacio de recreación de Nogolí
Primer trepada hacia el Embalse Nogolí
Si iniciamos el recorrido en la localidad de Nogoli, pasamos por su Embalse que fue inaugurado en diciembre del 2000, y donde obtendremos una bella postal ya que su entorno es de ensueño...Ver más
Puente sobre Embalse Nogolí
Vista parcial Embalse Nogoli
Si iniciamos el recorrido en la localidad de Nogoli, pasamos por su Embalse que fue inaugurado en diciembre del 2000, y donde obtendremos una bella postal ya que su entorno es de ensueño. De inmediato comienza la subida al  cordón serrano hacia los cerros más altos entre ellos  el Barroso, que domina el panorama. En los primeros kilómetros acompaña al camino el Río Chico que por lo general lleva poco agua, pero su ancho denota las fuertes crecientes cuando abundan las lluvias.

Primeras curvas y trepadas hacia la cumbre de la montaña hacia el Esteban Agüero
Río Chico

En el transcurso del camino se han dejado a su vera algunos espacios aptos para detener la marcha y contemplar el paisaje. El punto más elevado está a 2.020 metros sobre el nivel del mar y desde allí se pueden divisar las Salinas del Bebedero con su inmenso manto blanco, la Villa de la Quebrada ( si se agudiza la vista hasta se puede distinguir la cruz ubicada en el camino de ingreso), Nogoli, el dique de Villa Gral. Roca y al fondo las Sierras de las Quijadas.
Ver más...








Una de las últimas trepadas antes de llegar a la cumbre
Continuando hacia el Este comienza el descenso y antes de divisar el Dique del Río Grande denominado Estaban Agüero,  se pueden apreciar las increíbles siluetas de los elevados cerros de Carolina (Sololosta, Tomolasta y otros), el alto valle de Pancanta y también el inmenso dique La Florida, que sin embargo desde la altura parece apenas un espejo de agua. Las verdes laderas del sector Oeste van cambiando por cerros mas pelados y con rocas de extrañas formas.Ver más
La primer vista del Esteban Agüero

Vista parcial del Esteban Agüero desde las alturas

                                                                             Ver más...
Los últimos tramos están acompañados por la vista del lago que forma el dique Agûero, otro de los numerosos reservorios de agua con que la provincia de San Luis guarda el preciado liquido elemento para tiempos de sequía, pero por sobretodo para complementar la natural belleza del paisaje con que nos ha regalado Dios.

domingo

Salto de la Negra Libre - (Departamento Pringles) - San Luis

En el valle de Pancanta a 80 Km de la Ciudad de San Luís y en las cercanías de la localidad minera y turística de La Carolina se encuentra uno de los maravillosos lugares que esconden las serranías puntanas. 


In the Valley of Pancanta 80 km from the City of St. Louis and in the vicinity of the mining and tourist town of La Carolina is one of the wonderful places to hide the hills of San Luis.



Se trata del Salto de la Negra Libre. Una caída de agua de aproximadamente 65 metros en dos caídas sucesivas, que forman un amplio pozo de aguas cristalinas de unos 12 metros de profundidad.


This is the Salto de la Negra Libre. A waterfall of approximately 65 meters in two successive falls, forming a large pot of clear water about 12 meters deep.




El arroyo Pancanta – afluente del Río Grande – es quién contiene este increíble salto al que se puede acceder luego de llegar por la Ruta Provincial Nº 9 hasta las proximidades de la Hostería Las Verbenas, desde donde se organizan excursiones a pié o a caballo con la compañía de baqueanos que brindan un servicio seguro y sin mayores riesgos a quienes quieren conocer este lugar.

The stream Pancanta - a tributary of the Rio Grande - is who has this incredible leap that can beaccessed after reaching the Provincial Highway No. 9 to the vicinity of the lodge the festivals, fromwhere excursions on foot or on horseback with the company of locals who provide a safe and withoutmajor risks to those who want to know this place .


La caminata se hace por un sendero que va trepando las sierras en medio de un paisaje deslumbrante. Luego de una hora y media de cabalgata o casi tres horas a pié aparece una cañada de cuyas paredes se descuelga el agua bastante fría, aún en verano, que es aprovechada por quienes quieran darse un “chapuzón” luego del esfuerzo realizado. A sus márgenes se puede acampar y observar el vuelo de cóndores y otras aves.
The walk is a path that climbs the mountain in the midst of a breathtaking landscape. After an hour and a half of riding or walking nearly three hours to see a canyon whose walls pick up the water pretty cold, even in summer, which is used by those who want to take a "dip" after the effort. In the margins you can camp and watch the flight of condors and other birds.
En los remansos que forma este arroyo y otros que confluyen con el Río Grande se pueden pescar las estupendas truchas Arco iris.
Muchos se preguntan el porqué de este nombre. Y como siempre la leyenda aparece para darle un halo de misterioso romance. Se cuenta que una esclava negra escapando de su amo, un criollo de la época de la Colonia, se arrojó al vacío buscando la libertad en otro mundo que no tenía en éste.
In the backwaters formed by this stream and others were merged with the Rio Grande you can catchthe wonderful rainbow trout. 
Many wonder why this name. And as always the legend appears to give an aura of mystery romance.It is said that a black slave fleeing from his master, a native of the colonial times, threw herselfseeking freedom in another world that did not take it.

Camino que une las localidades de La Carolina y San Francisco I


La Provincia de San Luis cuenta desde este año – 2010 – con uno de los caminos serranos más bellos del País, y sin dudas recorre uno de los paisajes más atractivos de todo nuestro territorio provincial. Es el que une las localidades de La Carolina en el Dpto. Pringles con San Francisco del Monte de Oro – Dpto. Ayacucho. Son 35 kilómetros de ruta pavimentada, en parte con asfalto y en parte con hormigón, ya que sus pronunciadas cuestas y cerradas curvas así lo aconsejan.

Apenas se sale del pueblo de Carolina comienzan a mostrarse afloraciones rocosas de increíbles formas y colores y de escasa vegetación, ya que se transita por la zona más alta del territorio provincial – a casi 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.Luego de aproximadamente 10 kilómetros nos encontramos con el Cerro El Amago en cuya cumbre se ha instalado una repetidora del canal de Televisión Provincial, por ser un lugar estratégico para dotar de la señal televisiva tanto a Carolina como al Valle de San Francisco y aledaños.



El trazado de este camino y el trabajo que ha costado realizarlo, rodeado de una naturaleza por demás pródiga, hace que nos emocionemos por contar con una obra de tamaña magnitud y un paisaje en el que la mano de Dios ha sido generosa

























+

The province of San Luis has since this year - 2010 - with one of the most beautiful mountain roads in the country, and certainly runs one of the most beautiful of all our province. It is the road linking the towns of La Carolina in the Department Pringles San Francisco del Monte de Oro - Ayacucho Department. There are 35 miles of paved road, partly with asphalt concrete and partly because its steep hills and hairpin turns make it appropriate. Hardly Carolina leaves the village of rocky outcrops begin to show incredible shapes and colors and sparse vegetation, as it passes through the highest part of the county - nearly 2,000 feet above the sea level. After about 10 km we find the Mount Amago on whose summit has installed a repeater channel Provincial Television, being a strategic location to provide the television signal to both Carolina and the San Francisco Valley and beyond. Alongside the descent begins an incredible journey of snails that will take us down after nearly 1,800 meters near San Francisco. It's a somewhat narrow path but absolutely sure, because he was delineated on the old road with all the works of art and elements of security for those traveling through the area. Of course, the drivers of the vehicles have to take every precaution, and ascend or descend - as appropriate - on a mobile in perfect condition. In some parts the road is ledge, and can be seen down the river course. There are many suitable places to stop and take pictures, shoot or simply contemplate the magnificence of the place. Here the vegetation changes abruptly as due to the orientation of the mountain slopes are much more moisture and can appreciate a deep green and colorful flowering plants - at least in summer -. The route of this road and the work that has costs incurred, surrounded by a bountiful nature for others makes us excited to have a work of such magnitude and a landscape in which the hand of God has been bountiful to others. After traveling another 20 miles, which we forded the river several times, we approach the future construction site of the dam over the Rio Claro, a dam that will serve as a reservoir of water for irrigation and human use and as a new attraction resort to this heavenly place which itself already has many corners to be chosen for your next vacation.