en Web en Blog

Somos puntanos, orgullosos de esta hermosa y querida Provincia.
En los paseos de fin de semana registramos imágenes y te relatamos los viajes por el interior de San Luis.
Vos sos nuestro acompañante...
Aún nos falta mucho por recorrer. ¿Disfrutemos Juntos?
Prohibido su reproducción total o parcial (derechos de autor Ley 11723)




PARA AGILIZAR EL SISTEMA MOSTRAMOS LAS DIEZ ÚLTIMAS PUBLICACIONES, EL RESTO UD PODRÁ ENCONTRARLO EN EL MENÚ QUE SE ENCUENTRA A LA DERECHA... PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS
Mostrando las entradas con la etiqueta Dique Antonio Esteban Agüero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dique Antonio Esteban Agüero. Mostrar todas las entradas

lunes

Camino de alta montaña que une los diques Nogolí y Esteban Agüero

Una nueva ruta de montaña se ha incorporado al circuito turístico de San Luís. Se trata del camino que une los diques de Nogolí y de Río Grande (denominado Antonio Esteban Agûero), y que en 51 kilómetros de recorrido descubre una nueva y sorprendente trepada hasta las máximas alturas del sistema montañoso de las Sierras Centrales con cuestas, bajadas, cerros imponentes, verdes cambiantes, grandes rocas, pequeños y serpenteantes arroyos, todos descubiertos por una fantástica obra de ingeniería.
Se puede acceder desde cualquiera de los diques, las pendientes son bastante suaves en ambos sectores y solamente se requiere de un vehículo en buenas condiciones para no tener sorpresas desagradables.



Plaza del Centro de Nogolí

Espacio de recreación de Nogolí
Primer trepada hacia el Embalse Nogolí
Si iniciamos el recorrido en la localidad de Nogoli, pasamos por su Embalse que fue inaugurado en diciembre del 2000, y donde obtendremos una bella postal ya que su entorno es de ensueño...Ver más
Puente sobre Embalse Nogolí
Vista parcial Embalse Nogoli
Si iniciamos el recorrido en la localidad de Nogoli, pasamos por su Embalse que fue inaugurado en diciembre del 2000, y donde obtendremos una bella postal ya que su entorno es de ensueño. De inmediato comienza la subida al  cordón serrano hacia los cerros más altos entre ellos  el Barroso, que domina el panorama. En los primeros kilómetros acompaña al camino el Río Chico que por lo general lleva poco agua, pero su ancho denota las fuertes crecientes cuando abundan las lluvias.

Primeras curvas y trepadas hacia la cumbre de la montaña hacia el Esteban Agüero
Río Chico

En el transcurso del camino se han dejado a su vera algunos espacios aptos para detener la marcha y contemplar el paisaje. El punto más elevado está a 2.020 metros sobre el nivel del mar y desde allí se pueden divisar las Salinas del Bebedero con su inmenso manto blanco, la Villa de la Quebrada ( si se agudiza la vista hasta se puede distinguir la cruz ubicada en el camino de ingreso), Nogoli, el dique de Villa Gral. Roca y al fondo las Sierras de las Quijadas.
Ver más...








Una de las últimas trepadas antes de llegar a la cumbre
Continuando hacia el Este comienza el descenso y antes de divisar el Dique del Río Grande denominado Estaban Agüero,  se pueden apreciar las increíbles siluetas de los elevados cerros de Carolina (Sololosta, Tomolasta y otros), el alto valle de Pancanta y también el inmenso dique La Florida, que sin embargo desde la altura parece apenas un espejo de agua. Las verdes laderas del sector Oeste van cambiando por cerros mas pelados y con rocas de extrañas formas.Ver más
La primer vista del Esteban Agüero

Vista parcial del Esteban Agüero desde las alturas

                                                                             Ver más...
Los últimos tramos están acompañados por la vista del lago que forma el dique Agûero, otro de los numerosos reservorios de agua con que la provincia de San Luis guarda el preciado liquido elemento para tiempos de sequía, pero por sobretodo para complementar la natural belleza del paisaje con que nos ha regalado Dios.

miércoles

Dique Antonio Esteban Agüero - Provincia de San Luis

Siguiendo por la Ruta provincial Nº 9 y luego de pasar por el camino que bordea el Río Trapiche y la exuberante vegetación de sauces y membrillos, a pocos kilómetros, llegamos al Dique y Embalse Antonio Esteban Agüero.Construido en el año 1997 sobre el cauce del Rio Grande, tiene una superficie de 265 Km2 y un caudal máximo de 27,5 m3/seg.Construido en 1997. Tiene una superficie de cuenca 265 km2, un caudal medio de 2,813 m3/s y caudal máximo de 27,5 m3/s. La cuenca de aporte es el río Grande y la sup. del embalse es de 107,0 ha. Altura de las presas sobre el lecho del río: 36,0 m.
¿Qué hacer?: Pesca, caminatas, camping, etc.

El Dique Antonio Esteban Agüero: enclavado entre pintorescos paisajes de la serranía puntana, embalsa las aguas del arroyo Los Manantiales y el Río Grande, es uno de los principales proveedores de agua de la ciudad de San Luis.

Su nombre es un homenaje al célebre poeta puntano y fue propuesto el mismo día de la inauguración por el entonces Presidente de la Nación, Carlos Menem.



Follow Provincial Route No. 9 and then going through the road that borders the Rio Trapiche and lush willows and quince, a few miles, we arrived at the Dam and Reservoir Antonio Esteban Agüero. Built in 1997 on the bed of the Rio Grande, has a surface area of 265 km2 and a maximum flow of 27.5 m3/seg. Built in 1997. Basin covers an area of 265 km2, an average flow of 2.813 m3/sy maximum flow of 27.5 m3 / s. The basin of the Rio Grande is input and sup. the reservoir is 107.0 ha. Height of the dams on the river bed: 36.0 m. What to do: Fishing, hiking, camping, etc.. Dock Antonio Esteban Agüero: nestled between the picturesque landscapes of mountains puntana, reservoir waters of the creek springs and the Rio Grande, is a leading supplier of water from San Luis. His name is a tribute to the famous poet and was nominated puntano the day of inauguration by the then President of the Nation, Carlos Menem.

Dique Antonio Esteban Agüero - (Postales) -Departamento Pringles - Provincia de San Luis


Dique Antonio Esteban Agüero -Departamento Pringles - Provincia de San Luis










Dique Antonio Esteban Agüero, conocido también como Dique Río Grande, construido sobre el citado río, monumental obra que permite una espectacular vista del valle de El Trapiche.
Desde aquí, se está construyendo una ruta que atravesará la Sierra de San Luis para encontrarse con el Dique Nogolí, del otro lado de la sierra.
El camino, que parte desde las márgenes del dique asciende – todo asfaltado – por aproximadamente 10 Km hacia lo alto de los cerros buscando un paso que lo acerque hacia el otro dique, pero la dificultad que producen algunos derrumbes, dificulta la concreción de la obra. Los miradores y panoramas que se extienden en ese tramo hacen que el turista pueda gozar de un hermoso panorama y un punto de vista diferente del dique y sus aledaños.


Al pie del murallón se encuentra Valle Hermoso es una extensión de 85 hectáreas con 2 complejos para Acampar "El Roble" y "El Pinar", desde donde se pueden emprender cabalgatas, caminatas serranas, disfrutar de las aguas y playas de fina arena y llegar hasta los remansos de río arriba donde se pueden pescar truchas arco iris.



Also known as Rio Grande Dam, built on this river, a monumental work that allows spectacular views of the valley of El Trapiche. From here, we are building a route that passes through the Sierra de San Luis to meet Nogolí Dock, across the mountains. The road, extending from the banks of the dam rises - any road - by about 10 km towards the top of the hills looking for a step, bringing it to the other dam, but the difficulty producing some landslides, hampering the realization of the work . Viewpoints and panoramas that stretch in this section are that the tourist can enjoy a beautiful landscape and a different view of the dam and its environs. At the foot of Valle Hermoso Murallón is an extension of 85 hectares with 2 complex Camping "The Oak" and "El Pinar", from where they can take horseback riding, mountain walks, enjoy the waters and beaches of fine sand and reach to the upstream pools where you can catch rainbow trout.

martes

RIO GRANDE - Departamento Pringles - Provincia de San Luis













Aproximadamente a 3km de El Trapiche por ruta pavimentada se encuentra Rio Grande.


Cuenta con un pintoresco paisaje, tanto en el rio propiamente dicho, como en su embalse.Para los que les gusta, tomar sol y disfrutar de pozos naturales de agua con buena profundidad, le sugerimos Los Siete Cajones.
Sobre su curso se ha construído el embalse Antonio Esteban Agüero